Cinco horas y media es el tiempo promedio que emplea una persona en cruzar la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) utilizando transporte público; unas tres horas si lo hace en un vehículo particular.

ONU-Habitat

9 de julio de 2018


Así lo ponen de manifiesto los resultados preliminares de un estudio de ONU-Habitat sobre sobre la movilidad urbana en la mayor aglomeración de México que Ana Ruiz Nieves, especialista de la oficina de ONU-Habitat para México y Cuba, ha presentado hoy en el primer Brainshop Metropolitano de Guatemala.

En su intervención, Ruiz Nieves explicó que ONU-Habitat ha contemplado dos variables para conocer cuánto tiempo invierten las personas en atravesar la zona metropolitana del Valle de México, de norte a sur y de este a oeste. Así, en el primer caso, los puntos de conexión contemplados fueron los municipios de Coyotepec y San Miguel Topilejo. Para desplazarse entre estas dos localidades utilizando los medios de transporte públicos se emplea un tiempo máximo de 5:49 horas; 2:81 horas si el viaje se hace utilizando vehículo particular.

Si se trata de cruzar la ZMVM de este a oeste en transporte público ONU-Habitat estima que el tiempo medio es ligeramente inferior que hacerlo de norte a sur: 5:21 horas; mientras que haciendo uso de un vehículo privado la duración del trayecto supera ligeramente las 2.7 horas.

Los problemas de movilidad vulneran el derecho a la ciudad

Según explicó la especialista de ONU-Habitat los primeros resultados del estudio de la oficina de ONU-Habitat para México y Cuba evidencian que la movilidad en la ZMVM es un reto que comparten las grandes ciudades en Latinoamérica y adelantó que este trabajo se completará cuando se comparen los resultados de horas de viaje con otros mapas que contemplen los asentamientos de grupos vulnerables.

A propósito de ello, la especialista de ONU-Habitat recordó que estudios de esta agencia del sistema de Naciones Unidas han señalado a nivel internacional la relación entre forma urbana y la prosperidad, asociada la fragmentación sectorial a la eficiencia de uso de recursos, y vinculado la existencia de bienes públicos (transporte, espacio público, infraestructura básica) al desarrollo sostenible.

En este sentido, Ruiz Nieves recalcó que la movilidad ineficiente dificulta el ejercicio del derecho a la ciudad y el cumplimiento del principio inspirador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: no dejar a nadie atrás. Por ello -agregó- la movilidad ineficiente puede ser determinante a la hora determinar la desigualdad en las ciudades ya que pone de relieve el desequilibrio centro-periferia. “En la Conferencia Habitat III, se estableció el derecho de todas y todos los habitantes presentes y futuros, para ocupar, usar y producir ciudades justas, inclusivas y sostenibles. Por eso es importante territorializar la exclusión y evitar que los grupos vulnerables se vuelvan invisibles”, precisó.

Más productividad en las áreas metropolitanas

Del mismo modo, la especialista de ONU-Habitat reiteró la necesidad de contar con datos fidedignos: “sin información no hay medición, y sin mediciones es muy complicado gestionar el desarrollo”, dijo en referencia a la importancia de basar la toma de decisiones en evidencia. “Decidir con base en indicadores sólidos puede ayudar a incrementar la productividad de las zonas urbanas del país y esto es de vital importancia si dimensionamos que la suma del Producto Interno Bruto (PIB) de las 59 áreas metropolitanas de México es mayor a la suma del PIB de Chile, Perú y Colombia”, destacó.

Sobre esto, Ruiz Nieves añadió que la experiencia adquirida a través de los diferentes proyectos que desarrolla ONU-Habitat en México avalan que la fragmentación administrativa de las áreas metropolitanas merma la productividad o, lo que es lo mismo, “la gobernanza metropolitana aumenta la productividad de las aglomeraciones urbanas”. A su juicio, existe una desvinculación entre los planes urbanos y su operacionalización: “Para implementar la NAU es necesario que los planes y programa se consoliden en proyectos concretos y financiables que repercutan positivamente en la calidad de vida de las personas”.

Para finalizar su intervención, la especialista de ONU-Habitat aseguró que la planeación urbana debe estar legitimada por el bien común que promueven las agendas globales y la participación ciudadana para conseguir la implementación efectiva de la NAU. “La misión de ONU-Habitat en México es convertirse en el núcleo integrador entre la información, el diagnóstico, los planes de desarrollo urbano y la operacionalización de los proyectos, así como invitar al diálogo a los diversos actores sin perder de vista que propósito final de las políticas públicas es mejorar la calidad de vida de las personas”.

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
15 May ONU-Habitat SICA 171
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 726
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 504
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 356
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1530
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2242
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2306
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
25 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1007
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2024
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio