Desde el pasado mes de enero, ONU-Habitat ha organizado reuniones y talleres con responsables de las distintas Secretarías de Estado, encargadas de la planeación territorial en los cinco estados del Sureste mexicano por los que circulará el Tren Maya.

28 de abril de 2020


Los encuentros han tenido lugar en Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, con el objetivo de elaborar un diagnóstico regional que ayude a identificar el impacto del tren en cada uno de los estados, generar insumos que orienten la estrategia de ordenamiento territorial y realizar recomendaciones para actualizar o modificar los instrumentos de planeación.

Las primeras actividades se organizaron en enero y febrero. Los funcionarios que asistieron a estos encuentros compartieron su experiencia y conocimiento para elaborar un análisis conjunto que permitiera identificar las oportunidades de la construcción del Tren Maya, los posibles riesgos a nivel microrregional y estatal, y los proyectos y programas estratégicos de desarrollo que respondan a las necesidades y expectativas de cada estado.

Asimismo, durante los meses de marzo y abril, se realizaron nuevos talleres de carácter técnico con representantes o titulares de las distintas Secretarías para continuar la elaboración de este análisis y presentar el modelo territorial propuesto para cada estado. Estas reuniones, celebradas en abril de manera virtual tras la declaración de emergencia sanitaria por la epidemia de COVID-19, permitieron recopilar insumos para alimentar las propuestas presentadas y generar lineamientos para las instituciones responsables de planeación, de cara a orientar la estrategia de ordenamiento territorial a raíz de la construcción del Tren Maya.

Todos los estados consultados mostraron su conformidad con participar en este proceso.

En el caso de Tabasco, se planteó además la necesidad de vincular al Tren Maya con otras iniciativas estatales como el proyecto Ríos Mayas, que inicia en Boca del Cerro en la estación de Tenosique y cubre toda la zona oriente del estado hasta el municipio de Centla, para generar sinergias entre ambos proyectos y detonar el desarrollo regional.

A los encuentros asistieron titulares y/o representantes de distintas Secretarías de Estado relacionadas con las áreas de Planeación, Ordenamiento Territorial, Medio Ambiente, Cultura, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Finanzas, Desarrollo Energético Sustentable, Turismo, Salud, Bienestar, Economía y Trabajo, Pueblos Indígenas y Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otras.

En algunos casos, también participaron representantes del Gobierno de los Estados para el proyecto del Tren Maya, representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), de dependencias del Gobierno Federal como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) u otros entes de la estructura estatal, como el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (INFOCAM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) en Yucatán y la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO).

 


También podría interesarte

Tren Maya - Talleres de Visión

Fonatur y ONU-Habitat firman acuerdo de colaboración

El trabajo de ONU-Habitat en el Tren Maya

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1808
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2118
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1558
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5661
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2168
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2393
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 3132
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio