Están abiertas las inscripciones para las próximas sesiones de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021, que se desarrollará del 11 al 14 de mayo de 2021 en forma virtual auspiciadas por el Gobierno de República Dominicana.

Mayo 4, 2021. Con información de UNFCCC


Tres sesiones temáticas virtuales reunirán a gobiernos, líderes del sector privado y la sociedad civil para participar en diálogos orientados a soluciones y mostrar la acción climática, proporcionando un valioso impulso regional a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 programada para noviembre.

Líderes regionales de los sectores público y privado han confirmado su participación, entre ellos la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña de Antuña; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Ángel Estévez; La ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Alicia Barcena Ibarra; y Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático.

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW 2021) está organizada por una asociación de organizaciones internacionales y regionales y se lleva a cabo en un momento crítico, mientras los gobiernos se preparan para presentar su próxima ronda de planes nacionales de acción climática bajo el Acuerdo de París - Contribuciones determinadas a nivel nacional NDC) - para la COP26 en noviembre de 2021.

El evento se llevará a cabo en línea, con participación virtual posible desde cualquier parte del mundo. Se espera que la mayoría de los participantes provengan de los 33 países de la región de América Latina y el Caribe, con un enfoque en la creación de un espacio colaborativo para la discusión orientada a soluciones.

Las inscripciones para la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021 están abiertas hasta la apertura del evento el 11 de mayo de 2021.

Las sesiones temáticas virtuales se centrarán en tres temas:

Acciones nacionales y enfoques de toda la economía

Se debatirá sobre acciones ambiciosas en sectores clave, y cómo estas acciones pueden integrarse en la planificación nacional y en los paquetes económicos para permitir la recuperación de COVID-19, al tiempo que se apoya el Acuerdo de París.

Estrategias integradas para un desarrollo resiliente al clima

Colaboración para debatir los riesgos climáticos a los que se enfrentan las regiones de todo el mundo, desarrollar soluciones con bajas emisiones de carbono, y buscar asociaciones para adoptar planteamientos basados en el riesgo para crear así adaptación y resiliencia.

Cómo aprovechar las oportunidades de transformación

Es un punto de partida para explorar soluciones innovadoras que lleven a cabo una acción climática a una escala que sitúe al mundo en una senda de desarrollo de bajas emisiones y alta resiliencia.

Visite el sitio oficial en www.regionalclimateweeks.org


SOBRE LAS SEMANAS REGIONALES DEL CLIMA

Organizadas cada año en América Latina y el Caribe, África, Asia y el Pacífico y Oriente Medio y Norte de África, las Semanas del Clima regionales son plataformas de colaboración para que las partes interesadas, tanto gubernamentales como no gubernamentales, aborden las cuestiones climáticas bajo un mismo paraguas y unidad de propósito. El objetivo principal de las Semanas del Clima regionales es reunir a diversas partes interesadas de los sectores público y privado en torno al objetivo común de hacer frente al cambio climático.


También podría interesarte

Campaña: Acción Climática para las Ciudades

Convocatoria Premio Internacional Pergamino de Honor 2020

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1809
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2119
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1558
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5663
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2169
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2394
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 3134
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio