Con sede en el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) se desarrolló el Taller: “Levantamiento de datos y monitoreo a la implementación de la NAUC”.


29 de diciembre de 2023


El encuentro sesionó en la modalidad presencial con 14 participantes y en la modalidad virtual con todas las Delegaciones de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (DOTU), siendo todos funcionarios públicos del Ordenamiento Territorial y el Urbanismo.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de la Vicepresidenta del INOTU, Anelis María Marichal González quien clasificó el taller como un encuentro para compartir resultados, completar y validar el ajuste de indicadores globales a municipales. El taller fue guiado por la Directora General de Planeamiento, Ibis María Menéndez-Cuesta González.

En un primer momento, Georgina Michelena Alvarez, analista de proyectos de ONU-Habitat expuso una presentación sobre Indicadores basados en el Marco de Monitoreo Urbano Global, quien explicó que deben ser indicadores flexibles, que describan la vida de un municipio, con la información necesaria para los reportes de la NAU y evaluar la calidad de vida, en los que se puedan ver avances y retrocesos que ayuden a la toma de decisiones.

Los indicadores responden a la matriz global planteada por el UMF, resultante de cruzar los cinco dominios (Sociedad, Economía, Medio Ambiente, Cultura y Gobernanza) con las cuatro estrategias (Paz y Seguridad, Inclusión, Resiliencia y Sostenibilidad), los cuales permiten comparar el trabajo realizado por Cuba con el resto del Mundo.

La Directora General de Planeamiento expuso los resultados del taller: “Indicadores basados en el Marco de Monitoreo Urbano Global (UMF)”, y confirmó que “en Cuba se cuenta con la información necesaria para trabajar los indicadores alineados con el UMF”. Presentó las fichas confeccionadas en dicho taller para cada indicador.

En el debate se desarrollaron dos dinámicas participativas, primeramente, se evaluó si se tenía o no la información pública y oficial para trabajar los indicadores a nivel de municipio, donde más de un 90% de los indicadores contaban con la información para trabajarlos; como segunda dinámica se confeccionaron fichas para cada uno de los indicadores con los que se podía trabajar, las cuales fueron enviadas por las delegaciones provinciales al INOTU.

Ibis Menéndez-Cuesta González, directora general de Planeamiento del INOTU, resaltó la importancia del taller sobre el levantamiento de datos y monitoreo a la implementación de la nueva agenda urbana cubana, expresó “Entre los indicadores evaluados están la esperanza de vida al nacer, la cantidad de personas viviendo en barrios precarios, las que tienen garantizadas las soluciones de movilidad, el acceso de las mujeres a cargos públicos… Estos indicadores se distribuyen en cinco dimensiones. A su vez, están contenidas en el Objetivo de Desarrollo sostenible número 11: paz y justicia, inclusión, resiliencia y sostenibilidad”.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1808
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2118
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1558
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5661
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2168
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2393
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 3132
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio