
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29 al 30 de mayo de 2025 en la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi.
20 de mayo de 2025
Como máximo órgano mundial de adopción de decisiones sobre la urbanización sostenible y los asentamientos humanos, la Asamblea reúne cada cuatro años a los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los principales interesados.
Visión general
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat es el máximo órgano decisorio del mundo en materia de urbanización sostenible. Reúne a los gobiernos y a las principales partes interesadas para abordar los desafíos urbanos urgentes, dar forma a las políticas mundiales y orientar los esfuerzos hacia el ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El período de sesiones de la Asamblea inició en junio de 2023 y los Estados Miembros acordaron reanudarlo en 2025 para alinear mejor el ciclo de planificación de ONU-Habitat con la revisión de la política del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas.
Enfoque en 2025
La continuación de este periodo período de sesiones de la Asamblea se centrará en varios resultados fundamentales que determinarán la labor futura de ONU-Habitat y sus asociados:
- Consideración del Plan Estratégico 2026-2029 para su aprobación. El próximo plan estratégico de ONU-Habitat, en el que se esbozarán su orientación estratégica y sus prioridades para promover el desarrollo urbano sostenible en los próximos cuatro años, se someterá a la consideración de los Estados Miembros para su aprobación.
- Diálogo de alto nivel sobre una vivienda adecuada para todos. Reconociendo el papel central de la vivienda en el Plan Estratégico 2026-2029 propuesto, este diálogo de alto nivel reunirá a socios y partes interesadas para discutir la transformación de los asentamientos informales, la mejora del acceso a la tierra y los servicios básicos, el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, y la creación de alianzas más sólidas para impulsar soluciones inclusivas y duraderas a la crisis mundial de la vivienda.
- Consideración de las Directrices Internacionales sobre Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas para su adopción. Las Directrices, que fueron aplazadas por mandato del segundo período de sesiones de la Asamblea en 2023, están diseñadas para ayudar a las ciudades y comunidades a garantizar que la innovación digital y las tecnologías inteligentes mejoren significativamente la calidad de vida de todas las personas, en particular de las más vulnerables. Elaboradas a través de amplias consultas, las Directrices se están presentando ahora para su aprobación.
Antes de la Asamblea, los días 22 y 23 de mayo se celebrará en línea un Foro Mundial de Partes Interesadas para recabar las perspectivas de las partes interesadas sobre el Plan Estratégico 2026-2029 propuesto y el borrador de la Política de Participación de las Partes Interesadas de ONU-Habitat.
Más información
Haga clic aquí para obtener más detalles, incluido el orden del día provisional, la información de inscripción y la documentación clave para la continuación de la segunda sesión.
Acreditación de medios de comunicación
La acreditación en línea para los representantes de los medios de comunicación que deseen asistir a la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat ya está abierta. La fecha límite para presentar la inscripción es el 22 de mayo de 2025.
Para postularse, los representantes de los medios de comunicación deben crear un perfil personal en la plataforma en línea y seleccionar "Medios" como tipo de organización.
Si tiene alguna pregunta sobre la acreditación de los medios de comunicación, póngase en contacto con el equipo de medios de comunicación de ONU-Habitat en